Mahón. 23 de Noviembre de 2013
LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO
Su finalidad es cuantificar en qué medida las alumnas/os han adquirido los diferentes conocimientos propuestos, y se pueden realizar de diferentes formas
-Redacción de informes:
Los participantes escriben, en un determinado nº de páginas, lo que han entendido respecto a los contenidos impartidos.
-Cuestionario de preguntas abiertas:
Se utilizan preguntas abiertas y se pide a los participantes que respondan de forma narrativa. Con ello comprobaremos la calidad y características de las respuestas así como los procesos mentales realizados, pudiendo detectar su dominio de la terminología, fluidez verbal, estructuras conceptuales, originalidad, creatividad....
Es recomendable escribir la pregunta de manera que no haya dudas de lo que se pide y el nivel de razonamiento deseado, adecuando la escritura al nivel del alumnado, evitando expresiones ambiguas como...¿qué piensa Vd.?, "escriba todo lo que sepa de...". Así como elaborar paralelamente la respuesta deseada para percibir realmente lo que se desea de cada alumno.
-Cuestionario de preguntas cerradas tipo test:
Una vez realizada la pregunta se ofrece un número limitado de respuestas
- Preguntas de verdadero o falso
- Preguntas para completar
- Preguntas para tachar
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS
Las más utilizadas son:
- Para una prueba o preguntas de V/F (puntuación=Aciertos-Errores).
- Para una prueba de elección múltiple (puntuación=Aciertos-(errores/nº de alternativas de respuesta-1)
PRUEBAS DE PRÁCTICAS
Entendemos el aprendizaje no como mera adquisición de conocimientos sino de adquisición de procedimientos, método, aptitudes para aplicarlos (saber hacer). El diseño de los ejercicios debe ser un fiel reflejo de la realidad, copiando las condiciones reales de trabajo.
Pasos sugeridos: Definir la competencia a evaluar
Seleccionar las tareas que permitan la manifestación de la competencia.
Elaborar la prueba
Validar la prueba con 1 o 2 alumnos
Aplicar la prueba
OBSERVAR!!!!
La observación directa, continuada y sistemática de la actividad educativa, en general y didáctica, en particular, es un procedimiento BÁSICO para obtener la información necesaria para EVALUAR.
- Listas de cotejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario