29 de Noviembre de 2013
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL
Y DINÁMICA DE GRUPO
Definición de perfil laboral
El perfil laboral o profesional es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para enfrentarse de manera responsable a las funciones y tareas de una profesión o trabajo.
Cómo redactar un perfil laboral
Claros y concretos, resaltando los aspectos relacionados con la oferta a la que nos estamos presentando. Puede que nos falten algunos requerimientos, pero si no son excluyentes se pueden compensar con otras aptitudes o fortalezas.
Debe reflejarse también la forma de ser. Es una manera de darse a conocer de una manera que refleja la actitud de la persona que se presenta. Es importante destacar las características que cada persona cree que posee y pueden establecer una diferencia en el momento de la selección ( activo, pro activo, puntilloso, afable, con sentido del humor, puntual, auto crítico, abierto al aprendizaje, empático, optimista...etc.). Éste perfil profesional puede incluirse en la carta de presentación.
A través del perfil debemos dejar claro: cómo somos, para qué estamos capacitados, en qué ámbitos podemos aplicarlo y qué funciones podemos desempeñar.
Ayer, una vez explicada ésta definición, hicimos una dinámica de grupo en la que se nos pidió hacer una gráfica de nuestra vida laboral y nuestra trayectoria formativa, y exponerla ante los compañeros/as.
Me resultó muy interesante, primero por el ejercicio de memoria y los recuerdos que acudieron a mi mente, la exposición vino a ser una explicación de la propia trayectoria vital, ya que muchas de las elecciones y situaciones reflejadas en el papel, eran a causa o consecuencia de emociones y situaciones vitales. A la vez,durante la dinámica de grupo me dí cuenta, creo que todos, de varias capacidades que no habíamos considerado tener. Un ejercicio muy interesante a la hora de enfrentar una entrevista de trabajo o un proceso de selección.
Quedó muy claro que todos tenemos habilidades y competencias y que para realizar una buena labor de orientación laboral ésta debe enfrentarse desde la individualidad, conociendo a la persona a la que orientar de la manera más completa posible.