viernes, 29 de noviembre de 2013

29 de Noviembre de 2013


LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL
Y DINÁMICA DE GRUPO


Definición de perfil laboral

     El perfil laboral o profesional es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para enfrentarse de manera responsable a las funciones y tareas de una profesión o trabajo.

Cómo redactar un perfil laboral

     Claros y concretos, resaltando los aspectos relacionados con la oferta a la que nos estamos presentando. Puede que nos falten algunos requerimientos, pero si no son excluyentes se pueden compensar con otras aptitudes o fortalezas.
     Debe reflejarse también la forma de ser. Es una manera de darse a conocer de una manera que refleja la actitud de la persona que se presenta. Es importante destacar las características que cada persona cree que posee y pueden establecer una diferencia en el momento de la selección ( activo, pro activo, puntilloso, afable, con sentido del humor, puntual, auto crítico, abierto al aprendizaje, empático, optimista...etc.). Éste perfil profesional puede incluirse en la carta de presentación.
     A través del perfil debemos dejar claro: cómo somos, para qué estamos capacitados, en qué ámbitos podemos aplicarlo y qué funciones podemos desempeñar.

     Ayer, una vez explicada ésta definición, hicimos una dinámica de grupo en la que se nos pidió hacer una gráfica de nuestra vida laboral y nuestra trayectoria formativa, y exponerla ante los compañeros/as.
     Me resultó muy interesante, primero por el ejercicio de memoria y los recuerdos que acudieron a mi mente, la exposición vino a ser una explicación de la propia trayectoria vital, ya que muchas de las elecciones y situaciones reflejadas en el papel, eran a causa o consecuencia de emociones  y situaciones vitales. A la vez,durante la dinámica de grupo me dí cuenta, creo que todos, de varias capacidades que no habíamos considerado tener. Un ejercicio muy interesante a la hora de enfrentar una entrevista de trabajo o un proceso de selección.
     
     Quedó muy claro que todos tenemos habilidades y competencias y que para realizar una buena labor de orientación laboral ésta debe enfrentarse desde la individualidad, conociendo a la persona a la que orientar de la  manera más completa posible.
     




     



martes, 26 de noviembre de 2013

LAS T.I.C. en el aula / Pilar

26 de Noviembre de 2013


          El grupo de Formación, hicimos un debate sobre si el empleo de TIC en las aulas mejoraba o no la educación de los alumnos/as, divididos en 2 grupos, a favor y en contra.
          Me tocó en contra de las TIC en las aulas, con Marina, Loren, Dani, Angel, Llorenç como Coordinador y yo. Casi todos pensamos..."ay madre, qué difícil lo tenemos" y nos pusimos a una tormenta de ideas, para posterior búsqueda por la red, encontrando increíblemente, información sobre todas las ideas aportadas, algo que nos sorprendió a todos/as.
          En el debate,  nuestros compañeros/ rivales defendieron el uso de las TIC en las aulas, como no podía ser de otro modo y con nuestra intervención, fueron conscientes de que no todo es bueno en su uso.

       Ésta introducción parte de las reflexiones posteriores al debate, a saber:

      que las TIC en las aulas como en las casas, y en nuestro actual modo de vida,         son imparables, una gran fuente de información, una ayuda para la formación,         una enorme ayuda a la formación de colectivos específicos
      Y que también debemos ser cautelosos en su uso en las aulas ya que tiene               muchas ventajas y también algunos inconvenientes.

Mi opinión como docente,
      Sinceramente creo que se van a ir descubriendo mas inconvenientes, así como mas ventajas, conforme se vayan implantando mas ordenadores en mas colegios y se pueda estudiar rangos de alumnos /as usuarios superiores a los actuales, así como ir viendo el desarrollo de su implantación.
     De todas maneras, no seré yo quien diga que no tiene ventajas  el uso de las        TIC en el aula, en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
     Como ya he dicho anteriormente, hemos de utilizar las TIC como ayuda en el proceso enseñanza- aprendizaje, y como primera medida, acceso a contenidos de Internet restringido a los alumnos/as, pudiendo acceder únicamente a las páginas que queremos visiten, evitando así distracciones y dispersiones.
    Uno de los objetivos de la educación por competencias es su enfoque globalizador, no únicamente de carácter conceptual y un trabajo en equipo utilizando ordenador por ejemplo, nos ayudará a evaluar el proceso situación-problema así como evaluar conocimientos, procedimientos y actitudes del alumnado.
    A la hora de preparar e impartir un curso, creo es de gran ayuda el uso de las TIC, tanto en el momento de su preparación, por su concreción, como la hora de impartirlo, apoyada en proyector, vídeos o trabajos de búsqueda de contenidos en la red, no podemos olvidar que:

Conclusiones:
   Las TIC son una gran herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y como toda herramienta, hay que utilizarla con precaución.

lunes, 25 de noviembre de 2013

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ON LINE - 25/11/2013 / PILAR

25 de Noviembre de 2013

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ON LINE


1. Concepto de Evaluación on-line: Debemos tener presente que éste tipo de evaluación debe combinarse y compensarse con otros 3 aspectos fundamentales:

          - Contenidos y materiales de apoyo (cognitiva)
          - Actividades prácticas (procedimental)
          - Comunicación feedback (actitudinal)

La evaluación siempre debe estar unida al resto de los elementos formativos, por eso durante el proceso de evaluación debemos preguntarnos...

         - ¿Qué evaluar? (objetivos y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales)
         -¿Quien evalúa? (El tutor, y el alumnado interviene ofreciendo información del proceso enseñanza-aprendizaje).
         - ¿Cuando evaluar? Es un proceso continuo, aunque distinguimos una evaluación Inicial, otra de Evaluación continua y otra de Evaluación Final.
        - ¿Como evaluar? Dependerá de la metodología de trabajo adoptada para el curso.

Así podemos decir que la evaluación afecta a todo el proceso de enseñanza aprendizaje, en los objetivos y contenidos y además en:
         - Diseño y planificación del curso: Como se ha concebido el curso
                                                                 Objetivos generales que se persiguen
                                                                  Destinatarios del curso

        - Familiarización y uso de la plataforma: Cómo se conecta el alumnado
                                                                          Como recibe la información
                                                                          Aplic. inform. a utilizar...
       -Implicación del alumnado: Capacidad para crear foros y debates
                                                    Formas de acceso a elementos interactivos
                                                    Obligatoriedad de realizar todas las partes del                                                         curso ó contemplar voluntariedad en algunas                                                             actividades.
     - Papel del tutor: si anima, asesora, especialista, implicación....

2. Indicadores de Evaluación según el modelo de curso on line
    Acceso, Matriculación, Alta y acceso a la plataforma, Descarga de materiales, Fechas límite de envío de ejercicios, Foros y actividades en grupo, Actividades complementarias,Test de unidades, Realización de test final, Acreditación, Sistema tutorial...


3.Diseño de pruebas de evaluación: 
    - Autoaprendizaje: libros, articulos, referencias, documentos...
    - Práctica: tareas prácticas significativas, proyectos, estudios, foros de                                    discusión...
    - Énfasis en el contenido: explicaciones de clase, demostraciones, revisiones,                                                vídeos, videoconferencias..
    -Énfasis en experiencia y práctica: ejercicios, laboratorios, tutoría,                                                                                 experimentos.

4. Criterios de evaluación:
Cada tipo de actividad sometida a evaluación debe ponderarse sobre el resultado final.
     -Evaluación de participación en foros, no suele pasar del 50%
     -Evaluación de actividades y trabajos individuales: Si fomenta el trabajo individual sobre el grupo, puede llegar a un 75%.
     -Evaluación de trabajos en grupo: no superar el 50%
     -Ejercicios de evaluación: presentes en todos los cursos a través de internet, a menudo con el único complemento de actividades individuales, su importancia mínimos de 50% máximo del 75% en la evaluación final.
  





viernes, 22 de noviembre de 2013

LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO / PILAR

Mahón. 23 de Noviembre de 2013

LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

     Su finalidad es cuantificar en qué medida las alumnas/os han adquirido los diferentes conocimientos propuestos, y se pueden realizar de diferentes formas

     -Redacción de informes:
          Los participantes escriben, en un determinado nº de páginas, lo que han entendido respecto a los contenidos impartidos.
  
   -Cuestionario de preguntas abiertas:
          Se utilizan preguntas abiertas y se pide a los participantes que respondan de forma narrativa. Con ello comprobaremos la calidad y características de las respuestas así como los procesos mentales realizados, pudiendo detectar su dominio de la terminología, fluidez verbal, estructuras conceptuales, originalidad, creatividad....
          Es recomendable escribir la pregunta de manera que no haya dudas de lo que se pide y el nivel de razonamiento deseado, adecuando la escritura al nivel del alumnado, evitando expresiones ambiguas como...¿qué piensa Vd.?, "escriba todo lo que sepa de...". Así como elaborar paralelamente la respuesta deseada para percibir realmente lo que se desea de cada alumno.

    -Cuestionario de preguntas cerradas tipo test:
          Una vez realizada la pregunta se ofrece un número limitado de respuestas
          - Preguntas de verdadero o falso
          - Preguntas para completar
          - Preguntas para tachar



VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS OBJETIVAS

Las más utilizadas son:
           - Para una prueba o preguntas de V/F (puntuación=Aciertos-Errores).

          - Para una prueba de elección múltiple (puntuación=Aciertos-(errores/nº de alternativas de respuesta-1)


     PRUEBAS DE PRÁCTICAS

Entendemos el aprendizaje no como mera adquisición de conocimientos sino de adquisición de procedimientos, método, aptitudes para aplicarlos (saber hacer). El diseño de los ejercicios debe ser un fiel reflejo de la realidad, copiando las condiciones reales de trabajo.
     Pasos sugeridos: Definir la competencia a evaluar
                                 Seleccionar las tareas que permitan la manifestación de la                                     competencia.
                                 Elaborar la prueba
                                 Validar la prueba con 1 o 2 alumnos
                                 Aplicar la prueba



OBSERVAR!!!!

La observación directa, continuada y sistemática de la actividad educativa, en general  y didáctica, en particular, es un procedimiento BÁSICO para obtener la información necesaria para EVALUAR.

     - Listas de cotejo

martes, 19 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN /INSTRUMENTOS / PILAR

Mahon, 19 de Noviembre 2013



1. Observación

          Especialmente indicada para obtener información acerca de estudiantes y profesores respecto a sus comportamientos habituales o no, relaciones, actividades, decisiones, participaciones, reacciones, puntualidad, habilidades sociales....

Modelo de hoja de observación




2. Tabla de especificaciones

          Una tabla de especificaciones sirve para relacionar los objetivos con la evaluación, señalando los OBJETIVOS de un curso. Después se le asigna una puntuación (o peso) a cada objetivo dependiendo de la importancia que tenga, el tiempo dedicado....Y como se va a medir, con qué INSTRUMENTOS.


Modelo de tabla






3. Instrumentos para evaluar / Pruebas de conocimientos

          Cuestionario de preguntas abiertas

                 - (¿qué diferencia existe entre carpeta y archivo?)

          Cuestionario de  preguntas cerradas:

              - Items de selección múltiple (tipo test)
              - Preguntas de verdadero o falso
              - Preguntas para completar o tachar.

         



lunes, 18 de noviembre de 2013

Unidad 4 - EVALUACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO -PILAR

Mahón a 18/11/2013


Módulo 4

EVALUACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO:

      Es IMPRESCINDIBLE como docentes, plantearnos QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR, cuales son los OBJETIVOS de la acción y plantearnos CÓMO SABREMOS EN QUÉ GRADO SE HAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS, cuanto antes sepamos si el camino recorrido es adecuado o no o si lo debemos replantear.
     A ésta REFLEXIÓN Sobre lo recorrido y lo que nos falta hasta la meta propuesta es a lo que llamamos EVALUAR.

FUNCIONES Y TIPOS DE EVALUACIÓN:

     Evaluación diagnóstica:

    INICIAL, para conocer y valorar los conocimientos de los alumnos,
   Su finalidad sería: 
   - Establecer el nivel REAL del alumno antes del comienzo del aprendizaje.
   - Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados.
   - Detectar objetivos que ya han sido dominados para evitar repeticiones.
   - Diseño de actividades que permitan remediar las carencias o lagunas.+
   - Dar elementos para plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el programa y
   - Establecer metas razonables de aprendizaje así como adecuar la formación a las características y peculiaridades del alumnado.

     Evaluación Formativa:

  Continuada, una vez sepamos el nivel real del lumnado valoraremos no solo en actividades específicas sino en la misma actividad ordinaria del aula, como ejercicios, solución de problemas, trabajos, esquemas etc. con lo que no solo obtenemos información sobre el resultado sino del proceso del mismo, para adecuar el trabajo formativo.
   El propósito de la Evaluación Formativa o Continua son:
- Retroalimentar tanto al alumno como al docente acerca del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje;
- Distinguir lo que el alumno o grupo ha dominado.

     Evaluación de término o Sumativa

Final, y su propósito es determinar el grado de dominio ejercido por el alumno en un determinado aspecto del curso.
Los Propósitos de la Evaluación Sumativa, serían (entre otros):

   - Hacer un juicio sobre los resultados de un curso, programa, etc.
   - Verificar si un alumno/a domina una habilidad o conocimiento.
   - Proporcionar bases objetivas  para asignar una calificación.
   - Informar del nivel real de los alumnos
   - Señalar pautas para mejorar la metodología.


Posteriormente hemos visto un vídeo sobre la importancia de la evaluación
y otro sobre la opinión del alumnado en todo lo referente a la Docencia - Aprendizaje.
En éste vídeo lo que mas me ha llamado la atención es que los alumnos solicitan más "realidad" en la formación, así como un lenguaje adaptado y clases de resolución de dudas.